viernes, 19 de marzo de 2010

COSTES DEL DESEMPLEO

Todos sabemos que el trabajo le brinda a las personas la posibilidad de lograr ingresos, por tanto acceder a bienes y servicios, y así satisfacer sus necesidades; en la medida que logren satisfacer mejor sus necesidades, mejor será su nivel de vida. Es por eso que existe un fuerte vínculo entre el desempleo y la pobreza por eso no sólo es importante el tener empleo, sino la calidad del empleo, es decir, el salario, las condiciones de empleo, la estabilidad, la seguridad social y dentro de todo ello las utilidades que se puede recibir como participante de la producción.
El desempleo provoca costes económicos y no económicos. El coste económico principal es la pérdida de ingresos y producción que se refleja en una caída del PNB: por cada 1% que el índice de desempleo real excede al índice de desempleo natural, habrá una disminución del 2,5% del PNB.
Otro coste económico del desempleo radica en que su incidencia no está distribuida equitativamente: los obreros y las minorías experimentan índices de desempleo más altos durante las recesiones que el resto de la sociedad Petroff, J. (1990).
Respecto al Perú, el 8 de febrero de 2010, la Ministra de Trabajo y Promoción de Empleo, informó que de cada tres desempleados en el Perú, dos son jóvenes entre 15 y 29 años, lo que refleja una realidad compleja que debe ser atendida con prontitud y eficacia. Según las estadísticas, de cada cinco jóvenes que ya trabajan, cuatro lo hacen en condiciones precarias, situación que se debe revertir pues las primeras experiencias laborales determinan la trayectoria laboral futura de las personas. “Uno de cada cinco jóvenes no estudia ni trabaja. El ciclo económico agrava la situación de los jóvenes porque son los últimos en ser contratados en crecimiento económico y los primeros en ser despedidos en tiempos de crisis” García, M. (2010).
Bibliografía
Petroff, J. (1990) Ciclos económicos: Costes de desempleo. Leído el 10 de marzo de 2010
en el sitio Web: http://www.peoi.org/Courses/Coursessp/mac/mac6.html
Administrador, (2010) Dos de cada 3 empleados en el Perú son jóvenes. Leído el 10 de
marzo de 2010 en el sitio Web:
http://www.generaccion.com/noticias/online/detalle.php?id=41469